La numismática es una ciencia auxiliar de la historia que estudia el dinero en todas sus formas, aunque originalmente tan sólo se ocupaba de monedas y medallas. Se denomina igualmente así al coleccionismo de dichas piezas. Es particularmente útil en investigaciones de historia antigua -especialmente griega y romana- y en arqueología como criterio de datación.

Proviene de la palabra latina "Numisma" y ésta del griego "Nomisma" derivada de "Nomos" que significa costumbre o convención. La numismática es conocida desde los tiempos del Imperio romano, aunque no puede saberse con seguridad en qué momento comenzó como fenómeno social (coleccionistas). La numismática como ciencia comienza tímidamente en el siglo XIX, época de modernización y apreciación como tales de todas las ciencias, tal y como las entendemos hoy.

Esta ciencia puede dar testimonio inestimable de los intercambios y de la economía de los pueblos, así como de su historia política, geográfica, religiosa, etc.

Pocos monumentos arqueológicos revisten la importancia de los que estudian la numismática, ya que en ellos ha grabado el hombre sus ideas dominantes y por lo mismo revelan el carácter, las costumbres y las vicisitudes históricas que tales monumentos nos dejaron. Íntimamente ligadas a la numismática se encuentra la epigrafía, paleografía, simbología, iconología e historia del arte, aportando a todas ellas la numismática nociones esenciales.

La numismática clásica se divide en dos partes muy diferentes por más que frecuentemente vayan unidas en los libros que de ella tratan:

  • la teórica o doctrinal, que estudia los fundamentos de la ciencia, con la nomenclatura, las bases de la clasificación y otras generalidades.
  • la histórica y descriptiva que desciende al estudio del desenvolvimiento de la moneda en los diferentes pueblos del mundo y clasifica y describe sus distintas emisiones monetarias.

 

La moneda metálica

Sobre su invención existen opiniones diversas. Para algunos el rey de Argos, Fidón, acuñó las primeras monedas de plata en la isla de Egina. Otros dicen que fueron los lidios, s.VI a. C. Tesis más recientes dicen que fueron los banqueros de la Jonia Meridional hacia el s. VII a. C.

Los elementos que la formaron fueron, como dice san Isidoro en sus "Etimologías", la materia o material empleado, la ley que señala el grado de pureza del metal y la forma o figura, garantía del poder público que le da valor legal como tal."

Numismática moderna

En la acepción moderna del término, que empieza a usarse a mediados del siglo XX, la numismática es el estudio científico del dinero en todas sus variadas formas. Aunque a los numismáticos a menudo se los caracteriza como estudiantes de las monedas, la disciplina actual incluye también el estudio de otras formas modernas del dinero y muchos aspectos con él relacionados, incluyendo su uso, historia, geografía, arte, economía, metalurgia, procesos de manufactura, etc.

Entre otras formas modernas del dinero que estudia la numismática estarían el cheque, el papel moneda o billete, la acción y el bono (escripofilia), la tarjeta de crédito y la ficha monetaria (monetiformes). Para agrupar estos elementos en una sola categoria se ha adoptado un término; la exonumia. Esta palabra es utilizada en su mayoría por los coleccionistas de habla inglesa.

Aunque en general los estudios económicos e históricos del uso y el desarrollo del dinero están separados del estudio del dinero físico que hace la numismática, existe no obstante relación entre ambos; las teorías del origen del dinero dependen de la numismática, por ejemplo. En este sentido la numismática juega un papel importante, ya que a través de las monedas (tiradas especiales, cambios de material, etc) consiguen descifrarse y comprenderse asedios, motivos reales e imperiales, flujos económicos, etc.

Numismáticos y Coleccionistas

Los numismáticos son a veces diferenciados de los coleccionistas en tanto que los últimos básicamente derivan su placer de la simple posesión de objetos monetarios, mientras que la atención de los primeros se centra en la adquisición de conocimientos sobre ellos. De hecho, muchos numismáticos son también coleccionistas y algunos coleccionistas muestran interés por el conocimiento de sus objetos de colección.

 
 




Hoy habia 7 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis