SERIE NUMISMÁTICA “RIQUEZA Y ORGULLO DEL PERÚ”

El Perú es un país congrandes riquezas, paisajes inigualables y culturas ancestrales. Esporello que el Banco Centralde Reserva del Perú ha decidido emitirla serie demonedas: “RIQUEZA Y ORGULLO DEL PERÚ”.Conesta serie sepromueve la cultura numismática y secontribuye a difundir nuestro patrimonio.

1.Tumi de Oro (Lambayeque)
2.Sarcófagos de Karajía (Amazonas)
3.Estela de Raimondi (Ancash)
4.Chullpas de Sillustani (Puno)
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.

TUMI DE ORO



En elr everso se aprecia en el centro el Tumide Oro, instrumento de hoja corta, semilunar y empuñadura es cultórica con la figura de ÑAYLAMP, ícono mitológico de la Cultura Lambayeque.Al lado izquierdo del Tumi,la marca de la Casa Nacional de Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales.Al lado derecho del Tumi,la denominación en números,el nombre de la unidad monetaria sobre unas líneas ondulantes,debajo lafrase TUMI DE ORO,S.VIII-XIIId.C.Todo esto circundado por un polígono de ocholados que forma el filete de la moneda.
En el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú,en el exergo la leyenda “Banco Central de Reserva del Perú”,el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.


 

SARCÓFAGOS DE KARAJÍA



 

 
En el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú,en el exergo la leyenda “Banco Central de Reserva del Perú”,el año de acuñación y un polígono inscrito de ocholados que forma el filete de la moneda.En el reverso se aprecia en el centro uno de los Sarcófagos,que lo conforma una cápsula básicamente de arcilla dehasta 2,50 metros y de aspecto humano y corresponde a un patrón funerario presente tan sólo enlacutura Chachapoyas,que tuvo su asiento y desarrollo en los Andes Amazónicos norteños entre los siglosVII-XVd.C.Al lado izquierdo del Sarcófago,lamarca de la Casa Nacional de Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales.Al lado derecho del Sarcófago,la denominación en número,el nombre de la unidad monetaria sobre unas líneas ondulantes y debajo la frase SARCÓFAGOS DE KARAJÍA,S.VII-XV d.C.Todo esto circundado por un polígono de ocholados que forma el filete de la moneda.
 

 
ESTELA DE RAIMONDI

 

 

 

 
En el anverso se observa en el centro el Escudode Armas del Perú,en el exergo la leyenda “Banco Central de Reserva del Perú”,el año de acuñación y un polígono inscrito de ocholados que forma el filete de la moneda.
En el reverso,en el centro se aprecia  la Estela de Raimondi,que es una losa degranito de1,98m  de alto por74cm de ancho,que tiene tallada en una de sus caras ala representación de la divinidad principal de los Chavín en la época del templo nuevo.
Al lado izquierdo de la Estela,la marca de la Casa Nacional de Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales.Al lado derecho de la Estela,la denominación en número,el nombre de la unidad monetaria sobre unas líneas ondulantes y debajo la frase ESTELA DE RAIMONDI,S.VIIIyVa.C.

 

 


 
CHULLPAS DE SILLUSTANI




 

En el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú,en el exergo la leyenda “Banco Central de Reserva del Perú”,el año de acuñación y un polígono inscrito de ocholados que forma el filete de la moneda.En el reverso,en el centro se aprecia las Chullpas de Sillustani,que son restos de un santuario levantado por los Collas para guardar la memoria de sus antepasados.Son torres altas,algunas demás de 12m.de altura,en su interior se guardaban las momias de los jerarcas collas.Al lado izquier do de las Chullpas,la marca de la Casa Nacionalde Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales.Al lado derecho de la chullpas,la denominación en número,el nombre de la unidad monetaria sobre unas líneas ondulantes y en la parte superior la frase CHULLPAS DE SILLUSTANIS.XIV–XVId.C.

 

Hoy habia 5 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis